Enlaces destacados

BILLETES Y MONEDAS

Desde su creación en 1967, el Banco Central del Uruguay tiene a su cargo exclusivo la emisión de billetes y acuñación de monedas en todo el territorio nacional.

Del mismo modo, es​ responsable de la administración del circulante, de fomentar su correcto manipuleo y conservación por parte de la población, y cuando lo amerite, es responsable de decidir su retiro de circulación.

El Banco Central emite billetes con características especiales distintivas de modo tal que el ciudadano pueda estar seguro de que su dinero es genuino.

En esta sección, usted puede visualizar todos los billetes y monedas que se encuentran en circulación, una descripción de la historia, simbología y personajes, así como una descripción los elementos de seguridad.

Seminarios

El Departamento de Tesoro del Banco Central del Uruguay realiza Seminarios sobre características de seguridad de los billetes de Moneda Nacional y Dólares en diferentes puntos de todo el país.

Estos Seminarios están dirigidos a todas aquellas organizaciones o personas que trabajen con dinero (Hoteles, Restaurantes, Comercios, Entes Públicos, Bancos, Cambios, estudiantes de UTU, etc) y no tiene costo para quienes participan ni para las entidades interesadas en la capacitación de su personal.​

Preguntas frecuentes

​Los billetes deteriorados que cumplan los requisitos establecidos en la reglamentación vigente pueden ser canjeados en los bancos del sistema financiero o en este Banco Central del Uruguay.

Las monedas con los nuevos diseños, se acuñarán y se pondrán en circulación, cuando las necesidades mercado lo requiera.

Las impresiones de billetes y acuñaciones de monedas se realizan en distintas casas acuñadoras o impresoras del exterior.

Para cada emisión se realiza una licitación internacional, motivo por el cual el origen del monetario es variado.

​Las nuevas emisiones de billetes presentan novedades de diseño con respecto a las series anteriores.

Una nueva característica es que en la marca de agua se encuentra la misma imagen del personaje homenajeado.

Corresponde a una REPOSICIÓN.
Si durante el proceso de impresión, la firma encargada, detecta errores en un billete, lo debe reponer, colocando un billete en su lugar con ese detalle (marca) en la numeración (ej. *90.XXX.XX1).
Hay casos similares que presentan una Z delante la numeración, comenzando en 90 millones (ej. Z90.XXX.XX1) o en otras emisiones desde el número 1 (ej. Z00.000.001).
Estos billetes son válidos.

​En Uruguay hubo dos cambios de moneda. En ambos casos el valor se dividió por 1000.

Por Ley 14316 de 16/12/74 se estableció la vigencia del signo monetario N$ a partir del 01/07/75.
 
N$ 1= $ 1000
 
Por Ley 16226 de 29/10/91 (art. 498), Dcto. 636/992 de 22/12/92 y Circular BCU Nº 1439 (R/D de 14/01/93) se dispuso que a partir del 01/03/93 se establecía el $ (“Peso Uruguayo”).
 
$ 1= N$ 1000
 
Estas son las normas relacionadas con la vigencia del cambio de signo monetario, pero no necesariamente coincide con la entrada en vigencia de circulación de nuevos billetes y monedas en esas denominaciones.

Política de calidad del Departamento del Tesoro

Asumimos el compromiso de lograr la satisfacción de nuestros clientes, basados en la mejora continua, el aseguramiento de la eficiencia en la prestación de nuestros servicios y el cumplimiento de la reglamentación aplicable.

Para ello trabajamos en pos de:

  • Administrar proactivamente el efectivo con la finalidad de contribuir a la eficacia del sistema de pagos del país.
  • Mantener el circulante en buenas condiciones.
  • Minimizar los riesgos de falsificación de los billetes de moneda nacional, mejorando continuamente las seguridades.
  • Capacitar a la población sobre seguridades de billetes.