En marzo de 2025 la inflación interanual se ubicó en 5,67%, en torno a lo esperado, permaneciendo 22 meses consecutivos dentro del rango de tolerancia de 3%-6%. Esto implicó un incremento de 0,57% respecto al mes anterior.
Inflación interanual
5,67%
Marzo 2025
Componentes principales de este resultado
En marzo, la variación a la baja estuvo influida principalmente por el rubro Transporte, en especial por la reducción en los precios de los automóviles, así como por Restaurantes y Servicios de alojamiento. En tanto, el aumento estuvo impulsado mayormente por el rubro Alimentos y Bebidas, destacándose las subas en Hortalizas y Carnes. En menor medida, también se registraron incrementos en Servicios de educación, particularmente en Educación de la primera infancia y primaria.
Las expectativas de inflación de los agentes económicos a dos años
Analistas económicos
5,75%
Febrero 2027
Se redujeron 0,15 puntos porcentuales en relación con el registro mensual previo.
Mercados financieros
6,10%
Febrero 2027
Se mantuvieron estables en relación con el registro mensual previo.
Empresas
6,50%
Febrero 2027
Se mantuvieron estables en relación con el registro mensual previo.
El Banco Central monitorea la inflación esperada a dos años a través de tres indicadores: la encuesta a los mercados financieros, la encuesta de expectativas a los analistas económicos (recopilada por el BCU) y la encuesta a empresarios del Instituto Nacional de Estadística.
En la actualidad, la proyección del Banco Central se encuentra por debajo de las tres medidas monitoreadas.
En marzo de 2025 el promedio de las expectativas de inflación se situó en 6,12%, lo que representa una reducción de 0,05 puntos porcentuales respecto al registro anterior.
La proyección de inflación del Banco Central a dos años
4,5%
Rango de tolerancia +/- 1,5%
Las proyecciones de inflación del Banco Central consideran la situación internacional y regional, la actividad económica y el mercado laboral, el tipo de cambio, las tarifas, la dinámica salarial y las expectativas de inflación de los agentes económicos.
Sobre esa base se realizan simulaciones de movimientos de la tasa de interés, con el objetivo de contribuir a que la inflación se ubique en la meta establecida para el Horizonte de Política Monetaria (HPM).
Tasa de Política Monetaria
9,25%
Abril 2025
El Banco Central del Uruguay tiene el compromiso de establecer una tasa de política monetaria (TPM) que mantenga la inflación en la meta de 4,5% en el horizonte de política; y dentro del marco coherente de coordinación de las políticas monetarias, fiscales y de ingresos construido por el BCU y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
¿Te interesa recibir esta información por correo electrónico o Whatsapp?