Mayo 2024

Evolución y expectativas de precios en Uruguay

Evolución de la inflación

La inflación interanual se redujo en abril a 3,68%, manteniéndose dentro del rango meta por once meses consecutivos. Esto implica una disminución de casi 4% respecto al mismo mes de 2023.

Inflación interanual

3,68%

Abril 2024
Componentes principales

Componentes principales de este resultado

En el descenso de la inflación de abril incidió la baja de los precios en Recreación y cultura, Seguros y servicios financieros. En contrapartida, se registró un aumento de los precios en Alimentos y bebidas no alcohólicas, particularmente Carnes, Frutas y Verduras, así como también en Transporte y en Ropa y calzado.

Las expectativas de inflación de los agentes económicos a dos años​

Analistas económicos

6,0%

Mayo 2026

Registraron un incremento de 0,20% en relación con el registro mensual previo.

Mercados financieros

6,0%

Mayo 2026

Se incrementaron 0,05% en relación con el registro mensual previo.

Empresas

7,0%

Mayo 2026

Se mantuvieron estables en relación con el registro mensual previo, en el valor mínimo de la serie.

La proyección de inflación del Banco Central

Las proyecciones de inflación del Banco Central consideran la situación internacional y regional, la actividad económica y el mercado laboral, el tipo de cambio, las tarifas, la dinámica salarial y las expectativas de inflación de los agentes económicos.

Sobre esa base se realizan simulaciones de movimientos de la tasa de interés.

4,5%

Rango meta de inflación (+/- 1,5% )

5,6%

Inflación proyectada por el BCU al final del horizonte de política monetaria. (Proyecciones de actualización trimestral con cada Informe de Política Monetaria).

 

El Banco Central monitorea la inflación esperada a dos años a través de tres indicadores: la expectativa de los mercados financieros y las encuestas de expectativas de inflación que responden los analistas económicos (recopilada por el BCU) y la encuesta a empresarios del Instituto Nacional de Estadística.

En la actualidad, la proyección del Banco Central se encuentra por debajo de las tres medidas monitoreadas.

En abril de 2024 el promedio de las expectativas de inflación se ubicó en 6,33%.

El Banco Central del Uruguay tiene el compromiso de establecer una tasa de política monetaria (TPM) que mantenga la inflación en el rango meta establecido en el horizonte de política; y dentro del marco coherente de coordinación de las políticas monetarias, fiscales y de ingresos construido por el BCU y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Tasa de Política Monetaria

8,5%

Mayo 2024

¿Te interesa recibir esta información por correo electrónico o Whatsapp?